

Bases técnicas de licitación para el servicio de aseo subcontratado
Las licitaciones para el servicio de aseo subcontratado, con el objetivo de aumentar las expectativas de recibir un servicio según los estándares esperados, por la, o las empresas que resulten adjudicadas, dependerá de un diverso número de factores. Uno de los puntos relevantes es diseñar de la forma más consistente y detallada las respectivas bases técnicas del proyecto de licitación.
Las bases técnicas de la licitación del servicio de aseo subcontratado debieran ser un compendio que abarque situaciones estándares, otras sujetas a eventos o estacionalidad, condiciones geográficas y ambientales, y aspectos logísticos involucrados, entre otros.
Un caso que podría presentarse, es cuando dos dependencias muy similares, tanto en requerimientos como en dimensiones, pero ubicadas en lugares muy distintos dentro de una región o del país, pueden diferenciarse de forma considerable a nivel específico de los servicios, de sus prestaciones y en la complejidad para disponer de los recursos necesarios para la prestación.
Al ingresar en los detalles podemos encontrar diversos factores a los que no siempre se les asigna la adecuada importancia, toda vez que podrían tener en el ejercicio del contrato una importancia en los resultados y evaluación de la empresa mandante respecto de los servicios que son brindados por la empresa contratista. En término prácticos algunos ejemplos pueden ser: tráfico de clientes u operarios, tipo de piso, dimensionamiento de maquinarias, capacitación de operadores de aseo y planes de contingencia.
- Tráfico de clientes u operarios: como se esbozó en el tercer párrafo, dos instalaciones aparentemente similares, pero con distinta ubicación, pueden diferenciarse en cifras de tráfico que podrán traducirse en el nivel de prestación, esfuerzo, cantidad de insumos, dotación, horas hombre y otros, que el contratista debiera considerar para dar cumplimiento a las expectativas de servicio de la mandante.
- Tipo de piso: el tráfico de la instalación como el tipo de piso, son factores relevantes para dimensionar varios eslabones de la cadena de servicios. Por ejemplo, características técnicas de las máquinas, tipo de químicos y dosificación y capacitación de los operadores de aseo.
- Dimensionamiento de maquinarias: las letras a) y b), sumado a otros indicadores y requerimientos (nivel de brillo, tiempo para ejecutar trabajos, dotaciones, entre otros), son algunos de los puntos a considerar a la hora de estimar el tipo y cantidad de máquinas a implementar en los servicios.
- Capacitación de operadores de aseo: como en todo servicio de aseo subcontratado intensivo en mano de obra, todos los aspectos relacionados directamente con el recurso humano, tendrán impacto en los costos del servicio, así como también en el resultado del contrato y de su calidad de servicio, SLA y/o KPI.
- Planes de contingencia: ya sea para industria del retail, la manufactura industrial, la minería y otros rubros comerciales e industriales, siempre estarán sujetos a eventos no programados y contingencias. Al mismo tiempo, la contratista también estará sujeta eventualidades. Es por ello que las bases técnicas de licitación para el servicio de aseo subcontratado, debieran citar con el suficiente detalle un plan de trabajo claro y consistente para dar respuesta a las posibles contingencias sin poner en riesgo la continuidad operativa del negocio de la mandante, evitando con ello perjuicios cuyos impactos pueden extenderse hacia ambas empresas.
Cada empresa tendrá sus propios y particulares requerimientos de servicios, tipos de pisos, faenas, estacionalidades y calidad de servicio esperadas apropiadas a su operación, por lo mismo en CAS Group Asesorías y Servicios, estaremos siempre atentos en poder prestar nuestros servicios de asesorías y resolver las dudas de las empresas.